Andaba una preocupada porque no tenía a mano muchos discos portugueses este año (no sé de dónde sacará material para su lista a final de año Mindies, estoy deseando leerla), pero esta semana han ARRASADO con todo el resto de lanzamientos. Ojo que toda la península se ha arremangado y puesto manos a la obra porque lo nacional ha barrido a lo internacional.
MVP: El nuevo disco de Filipe Sambado tiene TODO lo que nos gusta de Portugal y su música: saudade, pop, hyperpop, neofolk, punk, hyperpunk(!), electrónica, guitarras autóctonas... Filipe es lo puto más y el salto que ha pegado musicalmente hacia el año 2073 le pone en nuestro trono defendiendo memoria, identidad y frescura.
¿Hay algo mejor que un grupo con una batería potentísima? Un grupo con DOS baterías. Si alguna vez has tenido la suerte de cruzarte con Paus en directo te habrán volado la cabeza, literal y figuradamente. En Paus e o Caos suman todo lo aprendido juntos y en solitario (no perdáis de vista el resto de trabajos de Hélio Morais y Joaquim Albergaria, por ejemplo) y muestran una nueva arista del rock.
Los Calexico de Lisboa, Expresso Transatlântico, editan, por fin, su disco debut. Para nosotras, una de las joyas descubiertas este año en el Paredes de Coura, música fronteriza que te atrapa y te lleva de viaje en el sentido más trip de la palabra. Si pusieron a bailar hasta a las camareras de las barras, no te hagas el duro y dales una oportunidad.
Cruzamos la frontera de punta a punta: de Lisboa a Murcia porque, oh, Alexanderplatz tiene material nuevo. Siempre me ha dado la impresión de que están demasiado infravalorados, pero en esta casa es fiesta nacional cuando tenemos canciones nuevas. Postpunk cegador, pop sin fisuras. El disco que te va a arreglar el año entero.
La persona con más criterio de todo el r/Indieheads de Reddit (porque es el más parecido al mío, claro) colgó el viernes el disco de Melenas y me dejó picuet (no es español, no sé cómo ha llegado hasta ahí). Garage con mucho fuzz digno de que te nombren en todas las webs, un trabajo de 10, la verdad.
“Anda, me voy a poner otra canción” esto ha pasado por mi mente cada vez que ha sonado una de Roldán. Entre las etiquetas en bandcamp tienen la de “pop hipnagógico” y, vaya, no se me ocurre nada mejor para describirlo, ese momento de duermevela, en el que no sabes si vas a volar en medio de la noche o te va a llevar los terrores nocturnos.
Ojalá Cate Le Bon me produzca a mí también un disco, colega. Me ha costado mucho elegir canción de Wilco porque, mira, me han gustado todas. Será que estoy en modo loverísima después de verlos en directo hace un mes y recordar por qué me gustan tanto, será el agua de Chicago, será que a pesar de ser los Wilco de siempre parecen nuevos. Será que han gastado 4 años en grabarlo entero, sin prisa, sin pausa. Será, yo qué sé, que son Wilco y ya está.
La próxima vez que pienses que estás procrastinando demasiado piensa que Blonde Redhead han tardado NUEVE AÑOS entre un disco y otro. Pero es volver a escuchar la voz rotísima de Kazu Makino y los arreglos de los hermanos italianos y olvidarte del enfado. Un disco que habla sobre lo difícil que es comunicarte siendo adulto, sobre sentarse a compartir una comida. Onírico y visceral. Adoramos.
Otros capaces de hacer que olvides tu enfado: no olvidamos aquel “concierto” del Primavera Sound 2011, pero cada disco nuevo de Animal Collective es una redención. Todo lo que sabes de ellos es mentira y donde dije electrónica ahora digo psicodelia. Portada con alfombras orientales, acordes de ilusionistas. Derroche de sonido e imaginación para un disco que no esperas y, sin embargo, vas a bancar.
Este es el disco que más me ha intrigado esta semana: cada canción es una película distinta y Talisco es un francés que hace de Francia un condado de California. Una movida. Electro-folk en varios idiomas digno de roadtrip.
¿Echas de menos a The Divine Comedy? Te traigo un remedio. Pasan miles de cosas en cada canción de Meatraffle. Letras británicamente ácidas, vientos, coros, una portada que parece la circunvalación de Sines y todo envuelto en new wave bailable. Mejor no te los puedo vender.
Música de cámara: ¡una arpista salvaje apareció! Y bien salvaje, porque al arpa le sumas unos sintes, su propia voz, los volantazos de ritmo y un puñadito, ojo, de punk y los 50 oyentes que tiene Lucia Stavros ahora mismo en spotify somos bastante felices cuando suena. Y esta canción en particular, a la lista de favoritas del año.
Habrá que ir con cuidado porque cada portada en blanco y negro de estas últimas semanas esconde un grupo à la bar italia que aportan bastante al género más moody del postpunk. Esta semana les ha tocado a las Patio, que vienen del barrio de Queens y, efectivamente, puritito sonido sótano-de-nueva-york-convertido-en-sala.
Es bastante increíble cómo en un puñado de años Jorja Smith ha conseguido pasar de tocar en escenarios pequeños de los festivales a ser casi cabeza de cartel y conseguir que su r’n’b sea de los más reconocibles. El talento es lo que tiene y ya en este nuevo disco brilla con luz propia como la diva que es.
Un día hablaremos de los proyectos musicales que nacieron de las tesis doctorales. Para muestra, No-No Boy: americana, folk y electrónica de tintes asiáticos para ilustrar el viaje de exploración de la historia de los inmigrantes asiáticos en USA. Un proyecto interesantísimo a nivel personal y musical. Belleza en cada ángulo.
Seguimos de viaje por Asia: la reina de los conciertos imposibles, Haru Nemuri, tiene nuevo EP. Sigue su senda de rap, pop, punk, japonés e inglés y le sigue funcionando. Porfavor, porfavor, porfavor, vuelve en directo. Prometemos cogerte al vuelo cuando saltes al público sin avisar.
Y, de ahí, al sudeste asiático, porque mira cómo se está poniendo el área que aparece dos semanas seguidas y con más de un grupo (hola, Rafa!). Desde Thailandia, los Depresión Sonora de allí, los 2045. Pocas veces un piropo más bonito para un grupo.
Y desde Indonesia (indie de Indonesia!, perdón otra vez), el disco que encierra más psicodelia de todos los de esta semana y que me ha pirrado. Desde Jakarta hasta el espacio sideral, admirad esta portada y dejaos llevar por este viaje de Crayola Eyes.
Inaudito que el disco con más shoegaze de la semana venga también de Francia, eh, vaya hater de pacotilla soy. Pero bueno, es que es Burdeos y nada malo puede salir de esa ciudad. Un buen puñado de grunge para SIZ .
Cerramos semana con las guitarras de colorines como colorines en la (terrible) portada de las HONEYMOAN de las que nos ha chiflado su debut. Se te pegan los estribillos y todo se llena de color, un acierto sin peros.
Mira que se me quedan cosas en el tintero, eh ¿? De Portugal también ha editado nuestro querido Salvador Sobral, hay un disco de ambient, el de Ellie Wilson, que me ha dejado loca, Ed Sheeran ha dejado que Aaron Dessner le produzca el disco y es aparentísimo de escuchar. Pero estos son los 20 elegidos y, para el resto, tendrás que descubrirlos tú en la playlist de la semana. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.