La Turra: Brit like Britpop, I want to suck on a stone, taste the salt from the sea.
2024-19
Traslado la pregunta de la semana pasada a esta: ahora no me interesa saber quién eras hace 20 años. Me interesa saber quién eres ahora. Me interesa porque esta semana me he encontrado con la disyuntiva de darle el MVP a una cosa añeja o a uno de los conceptos musicales más novedosos (que, sign of the times, está ya muriendo). El pueblo ha hablado y lo ha dejado en empate, así que os dejo el link a este artículo tan interesante sobre cuándo (y por qué) dejamos de escuchar música nueva y deshacemos el lío:
MVPs
A. G. Cook (por estricto orden alfabético): A. G Cook creó y asesinó lo que conocemos como PC Music: la revolución del hyperpop. Un género divertidísimo y necesario que vino a poner todo patas arriba, del que conté algo más aquí y que es capaz de iluminar el día más oscuro. ¿El nuevo britpop? El suyo. No hatees: baílatelo.
I’m ok with it and I don’t give a fuck anymore. Titulazo para el otro MVP, el de Arab Strap. Slowcore desde Escocia ( me casaría con la dicción de Aidan Moffat, claramente) que sigue vigente hoy más que nunca aunque sus miembros pasen la cincuentena. Ya quisiéramos nosotras llegar tan en buena forma y sacar discos como este.
Confieso que llegué a tener bastante tirria a los Kings of Leon pero nos reconciliamos con el disco anterior y el girito springsteeniano que me encontré. En este de 2024 aúnan sus dos puntos fuertes: el mediotiempo que te hace entrar en bucle y el hitazo llenaestadios.
Para ser una persona con fobia a los perretes tengo verdadera devoción por las portadas en las que salen, así que los BIG SPECIAL lo tenían fácil: postpunk, muy post, muy punk, guitarras densas, spoken word con más poesía que otra cosa. Es que a favorcísimo.
Tiene 19 años, viene desde Brasil y le gusta experimentar mezclando lofi, bedroom pop, altrock de los 90 y nos gusta mucho, muchísimo. Ya seguíamos la pista a twikipedia y ojalá ojalá se haga famoso.
Cada single de Dehd se ha llevado nuestro asentimiento y ahora que tenemos disco entero de jangle pop (y sabemos que vienen de Chicago) se llevan su merecida plaza en esta lista. Un disco muy de domingo, muy de primavera, muy de La Turra.
Un ‘Yes, but’ como una casa se ha marcado Orville PEC. Disco nuevo, sí. Pero primera parte de un disco doble de colaboraciones, desde Noah Cyrus a Elton John. Voz, pose, temazos. No se le puede poner un pero. QUE ALGUIEN NOS LO TRAIGA A ESPAÑA.
Hace algo más de 10 años los hermanos James crearon esta banda que abogaba por la muerte del pop. Pero vayapordios, no estaba muerto, estaba de parranda. En un disco de canciones que tocan todos los palos del pop (a saber: dreampop, janglepop, indiepop, poppop, superpop) The Death of Pop despuntan entre la maraña del resto por la claridad de su concepto.
¿Es Douglas Dare el hijo secreto que tuvieron Thom Yorke y James Blake? Oscura cinemática con bases electrónicas rozando rave (Rival Consoles andan por ahí), todo temazos, nada de paja.
Ale Acosta es la mitad canaria de Fuel Fandango y una de las mentes preclaras de la producción nacional. Otro que te quiere llevar de la manita a la rave, esta vez con ritmos más tropicales que británicos. Un “debut” de lujo. La canción elegida, con otra mente preclara: Çantamarta.
Seguimos electrónicas, pero nos ponemos la capa elegante del ambient para vestirnos acorde a las canciones de How To Dress Well. Una capa oscura, eso sí, con mucho vuelo, vaporosa pero con brilli.
Bajamos revoluciones para encontrar la calma: es el don de Villagers. Conor O’Brien sigue escribiendo su biografía a base de canciones llenas, esta vez, de melancolía y calma. Déjate llevar por esta vibra de tarde de verano que termina en brisa fresca.
A Sofia Bolt le perdonamos hasta que sea francesa. Portada muy sesentera para explorar un pop oscurete con, sí, bases sesenteras pero que suena actual igualmente. Y un par de colaboraciones de quitarse el sombrero. No le perdáis la pista.
Empezaron a sonar canciones de Mick Harvey y al ver que era tremendo señor pensé: algo tiene que haber detrás para que me estén gustando tanto las canciones oscurísimas de este tremendo señor. Un googleazo y: es el batería de los Bad Seeds. Mj: ª
Amen Dunes se asocia con Sub Pop para editar un disco con barnices electrónicos cuya intrahistoria te recomiendo leer en su bandcamp porque tela marinera. Un disco-ensayo plagadito de temazos. Si te gusta la heterodoxia y los niños raros, ea.
Hacía tiempo que no nos pasábamos por Nashville y desempolvábamos nuestra ropa vaquera. Pero ha llegado Dreamer Boy que le da una vuelta (más) al género y suma R’n’B y un poco de guitarrerismo al dreampop más country. Muchas cosas, todas interesantes, todas con flecos.
Incubus están bastante unidos a la historia de mi vida por lo que, sin nngún tipo de vergüenza, os planto aquí la reedición-regrabación de Morning View. Brandon Boyd: te adoro. Ninguna de estas canciones tiene fecha de caducidad ni tampoco mi admiración por este grupo. Not sorry.
Una de las semanas más eclécticas, esta que nos ocupa. Olita de calor. Elecciones. Postpunk. Dreampop. Canarias. Chicago. Melbourne. Disfruta de todas las aristas, incluso de las que cortan. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.