Ahora que Pitchfork se va a convertir en otra cosa, no me queda más remedio que romper una lanza en su favor: siempre nos hará falta. Yo la necesito para enfrentarme a sus críticas porque, si ya llevas un tiempo por aquí te habrás dado cuenta de que yo, de lo que no me gusta, no hablo. Pero sí que hace falta el pensamiento crítico (aunque nunca defenderé la maldad perversa de algunos artículos, no sólo suyos) y en esto perdemos un puntal. De todo lo que he leído sobre esto me quedo con lo que el listérrimo Ted Gioa comenta en su newsletter: Why is music journalism collapsing?
Pero vayamos a lo nuestro que se nos echa el tiempo encima (es tardísimo hoy, lo sé, espero que lo estés leyendo el lunes):
MVP: Todo el mundo tenía este disco en la boca este fin de semana. A los cordobeses Viva Belgrado les ha salido redondo su Cancionero de los Cielos del que nos quedamos con una de las canciones ya del año que puede pasar por balada en un conjunto de canciones que invitan a darse cabezazos por todas las paredes que tengas a mano. El punk también tiene corazón.
Parecía, por la portada, un disquino de hyperpop pero la verdad que dentro de esto de glass beach hay mucho más. Bedroom emopostpunk, un theremin, marimba y altas dosis de genialidad. Me ha flipado, no me escondo.
La voz de Catarina Salinas, solista de Best Youth convierte las canciones de electropop de estos portugueses en una mezcla entre vapor y terciopelo. Quedaos con el nombre porque si alguna vez os toca un directo cerca, me juego un dedo chico del pie a que os enamoráis (van al PS de Porto).
Estoy muy contenta porque por primera vez he conseguido que me enganche un disco de Sleater-Kinney. Será por haber estado enganchada a Yellowjackets, será que compro más el dúo que el trío. Será que es un discazo como una catedral, noventero pero fresco, será, será.
Tarde, tarde, siempre vamos tarde a algunas cosas. Como a este EP de los canarios El Faro, que tiene ya un par de meses, pero una ha entrado en bucle con estas cuatro canciones y ne-ce-si-ta compartirlas porque tela. Luego he visto que uno de los mexicanos de Zoé es uno de los productores y se me han ido juntando las piezas.
El mejor shoegaze de la semana viene de una de las mejores ciudades ever: Bristol. The Fauns llevan ya tiempo entre nosotras, pero no hemos dado con ellos hasta este How Lost que han tardado diez años en editar. Prometemos recuperar el tiempo perdido.
Parece que he sido la última persona de este país en saber que Gorka Urbizu pertenece a Berri Txarrak pero después de esta semana de ver su disco sorpresa en todas mis redes sociales me ha quedado clarísimo. No voy a poner aquí la cuñadez de la belleza del euskera pese a entender sólo una de cada diez palabras pero vaya, un disco pop con mayúsculas para fans de The Unfinished Sympathy.
Definitivamente, en mi “country era”. He pensado mucho en radams en las últimas semanas y mientras me enamoraba de cada canción de esto de Brown Horse cerraba el círculo dejando de echar de menos sus canciones. Hay otras obsesiones siempre al acecho. Lo más gracioso del asunto es que son británicos.
Y, desde Irlanda del Norte, con un nombre difícil de olvidar, el folk cantautoril de Conchúr White. Un disco íntimo y luminoso, mezclando lo surrealista y lo tangible de la belleza.
Si obligaran a Phoenix a hacer un curso llamado “Cómo ser petunio desde Francia en 2024” les saldría de TFG este discazo de Keep Dancing Inc, que han sabido de qué va la vaina y la han perfeccionado. Très très bien.
Con un nombre parecido pero un concepto distinto: Keep it Together. Un lo-fi tan tan low que es casi underground. O por lo menos del subsuelo parece que sale la voz de Jake Ennis, su solista, a veces Will Toledo, a veces Matt Berninger.
Hablando de Will Toledo: podría decirse que ya hay más grupos salidos de escuchar a Car Seat Headrest que discos de Car Seat Headrest. Mientras vuelven y no vuelven, disfrutemos de las semillas que han ido dejando y que, por ejemplo, nos regalan a Oh Stone and Will Younts.
Una cosa que he aprendido en estos tres años y medio buscando discos para La Turra es que si la portada es rosa, hay que darle una oportunidad. Del rosa de Hot Garbage hemos rascado un disco de garage sucíiiiiiiiiiisimo, canadiense, que nos ha chiflado.
Si tú también echas de menos a Spiritualized, te traigo muy buenas noticias, se llaman Holy Ship, llegan desde Suecia, y antes su fundador fue parte de uno de los grupos de shoegaze más punteros allí, los Blackstrap. Mejor no sé vendértelos.
A la cadena viral de las portadas en blanco y negro podríamos meter sin despeinarnos esta del canadiense EKKSTACY y su postpunk suuuuperpopero que te va a enamorar, te lo digo, desde el minuto 1.
Tremendo el disco de hiphop old-school con samplers de base setenteras que se han marcado Arrested Development. Ya llevan un par de grammys a las espaldas y sacamos la bola de cristal para pronosticarles otro par más.
Bajamos las revoluciones para pararnos a contemplar un rato el disco de Lau Noah. Duetos trabajados, una voz con mucha personalidad y una sensibilidad a todas luces especial. Párate y déjate llevar.
Cómo no nos iba a caer bien Eliza McLamb si en su bio cuenta que cree en los fantasmas pero no en el capitalismo. Indiefolk desde California para traer el sol de enero hasta tu propia casa.
Y más folk pero urbano, algo más de riesgo y experimentación, el de Swimming Bell, manteniendo baja tu frecuencia cardíaca para terminar la semana (o empezarla si me has dejado para el lunes). Se la rifan ya en todas las revistas: aquí la escuchaste primero.
No me engañaréis NUNCA MÁS para ir a ver a Green Day en directo, pero vivedios que los seguiré escuchando porque quien tuvo, retuvo.
Con esto damos por cerrada la semana, dejando abiertos los comentarios porque eso sí: la gracia de hablar de música siempre me ha parecido que está en el feedback y poder compartir criterio. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.